• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Mi cuenta
  • Carrito
FDB Laboratorios - un estilo de vida - suplementos nutricionales de máxima biodisponibilidad

0

No hay productos en el carrito.

  • ¿Quiénes somos?
  • Productos
  • Blog
  • Contáctanos
- Antienvejecimiento - Conoce cuando la mala memoria se vuelve problema

Conoce cuando la mala memoria se vuelve problema

Mala-memoria-FDBlaboratorios.com

27 noviembre, 2018

Síntomas que te alertan que la mala memoria se ha vuelto un problema

Cuando llevamos el día complicado, con muchas actividades, citas, compras, etc, es normal que se escape algún detalle entre tantas cosas. Sin embargo, hay síntomas que alertan sobre la mala memoria. Debemos ser cuidadosos para diferenciar el despiste de la mala memoria y prever que esto no se convierta en un problema de salud.

Lo primero que debes saber es que hasta los 20 años nuestro cerebro tiene una capacidad de aprendizaje y una habilidad que luego de esa edad, generalmente decae. Es por ello, que aprender algún idioma nuevo, pasa con mucha más facilidad en ese rango de edad. Claramente, la memoria de los 30 y 40 años no será tan buena como la de los 20.

Las edades y sus actos normales

Que la memoria pierda agilidad es normal con el proceso del envejecimiento. En caso de no hacer otra actividad complementaria para la memoria, los daños pueden ser más graves. A lo largo de la edad se van dando tres cambios.

La repetición es la primera; cuando pasan los años, es necesaria la reiteración de información para poder recordar y retenerlas en nuestra memoria. Los recuerdos, las anécdotas y hechos que nos hayan marcado en algún momento, también se van haciendo complicados de recordar o de hallar esa información que nos causa un grato sentimiento al recordarla. Por último, se hace difícil recordar datos con rapidez como en cierto momento se hizo.

La memoria es una especie de almacén, esto quiere decir que en el proceso de envejecimiento normal, se puede acceder a cualquier información sin ningún tipo de problema. Los cambios que mencionamos, hay personas que son propensos a padecerlos a los 40 años, en algunos casos a los 50 y cualquier persona por muy sana que se encuentra, a los 60 o 70 años ya sufren de un pequeño desgaste en la memoria. También existen personas que no lo padecen si no es hasta los 80 años, se trata de aquellas personas que han preparado su vida para eso.

Mala-memoria-FDBlaboratorios.com

Fuera de lo normal

Tal como se menciona, hay tres procesos que son normales en unas edades normales. Sin embargo, hay síntomas que no están dentro de lo normal. Cuando una persona necesita o pide que le repitan una información, que pida pistas y aún así se le dificulte recordar, ya se sabe que algo no está bien. Normalmente estos son los casos de Alzhéimer. Tal como se mencionó, la memoria es un almacén y si funciona bien, en algún momento lo recordará. Si este proceso no se cumple, posiblemente se trate de un extraño padecimiento.

Existen muchos tipos de trastornos que no tienen que ver precisamente con la demencia. Los supuestos pueden ser muchos, incluso, trastornos neurológicos de secuelas de medicinas.

Síntomas de alerta

Anteriormente ya hemos mencionado que cuando nos conocemos muy bien, es mucho más fácil detectar cuando algo no está bien. Ya explicamos las edades y lo normal en cada edad. Si hay patrones que empiezan a darse fuera de esa edad, se debe pedir ayuda. Un neurólogo afirma que es algo complicado y no ocurre por intuición.

Es bueno que consultes con amigos, familiares y los allegados si han notado algo extraño en el comportamiento, así como la reiteración y problemas al recordar situaciones.

Formas para preparar y mejorar la memoria

  • La importancia del buen sueño: Cuando hay buen sueño, la memoria envía los nuevos recuerdos desde el almacén temporal, es decir, la memoria a corto plazo, hasta el permanente. El descanso permite que las personas estén siempre activas.
  • Dieta: Los científicos recomiendan la dieta mediterránea para la buena memoria. Esta incluye pescado, frutas, verduras, vegetales, cereales, legumbres, aceite de oliva y demás alimentos saludable.
  • Ejercicios: Conoce la rutina de ejercicios para mejorar la memoria.
  • Prestar más atención: Esto sirve para saber diferenciar si es despiste o mala memoria. Por eso, es importante tener mucha concentración en lo que hacemos para no crear alarmas innecesarias.
  • Trucos: aplicar técnicas de estudio para recordar mejor las cosas, ejercicios como sopas de letras, crucigramas, etc.
previous postnext post

Primary Sidebar

Nuestro Blog

  • Actualidad
  • Antienvejecimiento
  • Belleza
  • Colesterol
  • Defensas
  • Deporte y Salud
  • Equilibrio Emocional
  • Noticias
  • Pediatria

Productos Destacados

  • Vitamina C, para mejorar las defensas Vitamina C 14,60€
  • Jalea Real Vital - Jelly Balance Jalea Real Vital 24,10€
  • Jalea Real Senior - Jelly Balance Jalea Real Senior 24,10€
  • Inmunovit Plus, Sistema Inmunitrario Inmuno V-complex 25,15€

Footer

Redes sociales

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

NAVEGACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Productos
  • Blog
  • Contáctanos

SUSCRÍBETE

*Campos requeridos


Puede desuscribirse en cualquier momento. Para información sobre nuestras política de privacidad, visite nuestro sitio web.

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2018 FDB Laboratorios

Estamos utilizando cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en ajustes.

FDB Laboratorios
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.