• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Mi cuenta
  • Carrito
FDB Laboratorios - un estilo de vida - suplementos nutricionales de máxima biodisponibilidad

0

No hay productos en el carrito.

  • ¿Quiénes somos?
  • Productos
  • Blog
  • Contáctanos
Todo sobre el colesterol infantil

Colesterol infantil

10 diciembre, 2020

  1. ¿Qué es el colesterol infantil?
  2. ¿A qué se debe el colesterol infantil?
  3. ¿Cómo sé si mi hijo padece colesterol?
  4. ¿Qué problemas derivan del colesterol infantil?
  5. ¿Debe tratarse un niños con colesterol?
  6. ¿Cómo podemos tratar el colesterol infantil?

¿Qué es el colesterol infantil?

El colesterol infantil se da cuando los niveles de colesterol en sangre, y en concreto de lo que se conoce como colesterol “malo”, el unido a la proteína LDL, son anormalmente elevados.

Los paneles de expertos de diversos organismos internacionales recomiendan para los niños las siguientes cifras de lípidos (expresadas en mg/ml):

AceptableLímite altoElevado
Colesterol total<170170 – 199>200
Colesterol HDL>4545 – 40<40
Colesterol LDL<110110 – 129>130
Triglicéridos<75 (0-9 años)
<90 (10-19 años)
75 – 99
90 – 129
>100
>130

Esto supone un factor de riesgo cardiovascular muy importante tanto en adultos como en la población pediátrica.

¿A qué se debe el colesterol infantil?

Aparte de los casos familiares de Dislipemias graves (de causa genética), la mayor parte de niños con cifras de lípidos elevadas se debe a un estilo de vida inadecuado para su edad y peso. En efecto, la falta de actividad física adecuada, una alimentación desequilibrada con un excesivo consumo de hidratos de carbono refinados (pan, bollería, bebidas azucaradas, pasta, pasteles) y grasas nocivas (grasas saturadas de carnes magras y embutidos, grasas trans de alimentos procesados) provocan que la población infantil actual presente unas cifras alarmantes. A ello se une también la obesidad infantil (auténtica epidemia en nuestro país) y ciertas enfermedades.

En general, existen dos tipos de Dislipemias:

  • Primarias: en este caso son los factores genéticos los que determinan su aparición. Su frecuencia es baja pero su riesgo enorme: posibilidad de desarrollar un infarto de miocardio antes de los 50 años.
  • Secundarias: son la mayoría y en general son debidas a una dieta inadecuado con un excesivo consumo de grasas, así como la presencia de obesidad. Otros factores a considerar son el consumo de determinados medicamentos, el hipotiroidismo, la diabetes mellitus, la enfermedad renal crónica o incluso la anorexia nerviosa.

¿Cómo sé si mi hijo tiene colesterol?

Como regla general, un exceso de colesterol en sangre en los niños no produce ningún síntoma específico. El diagnóstico se realiza únicamente por una muestra de sangre que analiza las cifras de lípidos.

Actualmente existen unos programas de cribado de detección de Dislipemias entre la población infantil que están consensuados por diversas sociedades científicas.

En concreto, la Sociedad Española de Arteriosclerosis propone determinar la cifra de colesterol total a todos los niños a partir de los 10 años. Ahora bien, si existen antecedentes familiares de Hipercolesteronemia familiar, o si al niño le han realizado un test genético que evidencia un riesgo elevado, esta determinación analítica debería hacerse mucho antes según el criterio de su pediatra, en torno a los 2 años de edad.

¿Qué problemas derivan del colesterol infantil?

Hoy sabemos que la aterosclerosis es un proceso que se inicia en la infancia y que, en función de la presencia o no de determinados factores de riesgo, se formarán en los vasos sanguíneos unas estrías grasa y unas placas fibrosas que pueden provocar ya en el adulto una rotura del trombo y subsiguiente infarto (ya sea cerebral, cardiaco, mesentérico o de otra localización anatómica).

No todos los niños con cifras de colesterol elevado van a ser candidatos a desarrollar un evento cardiovascular en la edad adulta, depende tanto de factores genéticos y como del estilo de vida: alimentación, actividad física, estrés.

Es por ello, que la Asociación Española de Pediatría recomienda un cribado de las cifras de lípidos a partir de los 9 años. En determinados casos, sin embargo, el cribaje debería realizarse en niños mayores de 2 años y adolescentes cuando:

  • Los padres presenten arteriosclerosis confirmada o hayan presentado angor, infarto de miocardio o enfermedad vascular periférica
  • Uno de los padres (o ambos) presenten cifras de colesterol total superiores a 240 mg/dl
  • Niños con sobrepeso u obesidad

Ante un niño que presente unas cifras elevadas de colesterol (confirmado por el pediatra en base a los valores normales admitidos por consenso científico que hemos mencionado anteriormente), la pregunta que se plantea es si el niño debe ser tratado.

¿Debe tratarse a un niño con colesterol?

No se debe plantear un tratamiento hasta que hayan trascurrido entre 6-12 meses del diagnóstico y realizado todas las medidas de intervención terapéuticas posibles que básicamente son una dieta adecuada y ejercicio físico.

Si el colesterol es persistente después de haber tomado estas primeras medidas, es cuando podemos poner encima de la mesa otro tipo de tratamientos complementarios que pueden ayudar a reducir el colesterol.

En el caso de los adultos, son múltiples las opciones que existen para regular los niveles de colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos en plasma, desde las Estatinas hasta los fibratos y esteroles vegetales. Ahora bien, en niños la experiencia con este tipo de medicamentos es más limitada y los estudios más recientes no recomiendan el empleo de estatinas en niños menores de 9 años.

Ante este panorama, muchos padres se preguntan si no sería posible tratar a sus hijos con sustancias más seguras e igual de eficaces para evitar los múltiples efectos adversos de los medicamentos.

¿Cómo podemos tratar el colesterol infantil?

Como dice el conocido adagio inglés “an Apple a day keeps a Doctor away”, el empleo de un extracto de manzana de la variedad italiana Annurca puede ser una muy buena opción terapéutica y segura en niños y adultos.

La manzana Annurca

En efecto, se conoce que en la región de Italia que rodea el lago Averno próximo a Pozzuoli se cultiva una especie de manzana que no madura en el árbol, sino en el suelo. A mediados de septiembre, tras la cosecha, las manzanas se colocan en una malla especial y se dejan madurar al sol. A los 15 días, la parte expuesta adquiere un color rojo. Entonces se giran las manzanas y queda así expuesta al solo la otra mitad de la manzana. De esta manera toda la manzana queda uniformemente coloreda de roja intenso. Es precisamente este natural proceso de maduración que confiere a esta variedad una concentración de polifenoles muy alta que explica sus propiedades frente al colesterol, entre otras.

Hay que advertir que no todas las manzanas y variedades presentan estos extraordinarios principios activos que las convierten en una opción terapéutica muy eficaz y segura. Se han realizado estudios clínicos con diversas variedades de manzanas, y la que demostraba una mejor disminución de las cifras de colesterol total y LDL así como aumento de las cifras de HDL era solamente la variedad Annurca cultivada en esta región italiana. Son diversos los trabajos científicos publicados en prestigiosas revistas donde se ha evidenciado las extraordinarias propiedades hipolipemiantes de esta variedad, así como su excelente seguridad y tolerancia.

¿Cómo actúa el complejo AnnurComplex en el cuerpo humano?

De forma breve, puede resumirse en varios puntos:

  • A nivel de intestinal: las procianidinas N6 y N8 que se liberan en el intestino forman una estructura micelar que engloba al colesterol de la dieta y promueven su eliminación fecal porque al mismo tiempo alteran la composición de las sales biliares y disminuye así la solubilidad del colesterol.
  • A nivel hepático: son capaces de inhibir la síntesis de colesterol endógeno. En este caso, y a diferencia de las estatinas, inhiben la última enzima  encargada de la producción de colesterol: la esqualeno monooxigenasa. Así, al tiempo que disminuye la cifra de colesterol endógeno, también promueve la síntesis de receptores LDL en el hígado y por ello provoca una disminución del colesterol LDL. Este mecanismo de acción es sumamente interesante respecto a la inhibición que producen las estatinas por varios motivos:
    • en primer lugar no bloquean la enzima limitante de la síntesis (la HGA CoA reductasa) con lo que la ruta de síntesis del colesterol y de otros productos se conserva y en consecuencia el niño podrá seguir produciendo vitamina D y hormonas;
    • en segundo lugar no afecta al rendimiento intelectual del niño;
    • en tercer lugar no va a presentar la toxicidad hepática y muscular de las estatinas
    • y en cuarto lugar, su perfil de seguridad y tolerancia es mucho mayor que el de las estatinas. De hecho, su empleo está autorizado para niños mayores de 3 años.
  • A nivel de vasos sanguíneos: la procianidina B2 (un dímero de cianidinas) es capaz de promover la expresión de la proteína ApoA, precursora de la formación del HDL colesterol. De esta forma, disminuye la cifra de colesterol en los vasos sanguíneos ya que éste se aprovecha para transportarlo al hígado donde se utiliza para formar hormonas y esteroides.
  • A otros niveles: posee además interesantes propiedades antioxidantes, siendo capaz de promover la respiración mitocondrial, la lipolisis y la beta oxidacón de los ácidos grasos.

En resumen, el extracto de manzana annurca constituye una excelente alternativa terapéutica natural y segura para el tratamiento del colesterol infantil. No se trata de un medicamento, sino de un suplemento alimenticio y que por tanto su empleo resulta seguro tras los estudios clínicos que avalan su empleo.

Conscientes de la preocupación de padres y pediatras de cómo poder tratar el colesterol a un niño, y ante la carencia de alternativas naturales y seguras, FDB Laboratorios ha formulado Colestín, un jarabe para el colesterol infantil a base de extracto de manzana annurca al que se le ha incorporado Selenio como antioxidante (para reforzar la protección del endotelio vascular) y un probiótico para regular mejor la excreción de colesterol.

Se trata de un jarabe de fácil administración y posología, agradable sabor, y lo que resulta más interesante, es la primera vez que en el mercado español se dispone de una forma galénica adaptada en Pediatría lo que garantiza que el niño siga el tratamiento de forma continuada.

Todo ello sin olvidar por supuesto las medidas dietéticas y recomendaciones de actividad física para controlar la dislipemia infantil.

Bibliografía

Arroyo FJ, Romero AJ, Lopez GN. Dislipemias en la edad pediátrica. Protoc Diagn Ter Pediatr 2019; 1:125-140

Marimón C, Feliu A, Rodriguez C et al. Hipercolesteronemia familiar: cribado, diagnóstico. Tratamiento en la infancia. Rev esp Endrocrinol Pediatr 2016, 1:38-46

Morais A, Lam RA, Dalmau J, Comité de Nutrición de la AEP. Hipercolesteronemia. Abordaje terapéutico. An Pediatr (Barc) 2009; 70(5): 488-496

Corredor B, Güemes M, Muñoz MT. Hipercolesteronemia familiar en la infancia y adolescencia: cribado, diagnóstico y tratamiento. Pediatr Integral 2020; XXIV (3):166-173

Tenore GC, Caruso D, Buonomo G, et al. A healthy balance of plasma colesterol by a novel Annurca Apple-Based nutraceutical formulation: results of a randomized trial. J Med Food, 2017; 20(3):288-300

Summella E, Badolati N, Riccio G et al. A boost in mitocondrial activity underpins the colesterol-lowering effect of Annurca Apple polyphenol on hepatic cells. Nutrients 2019, 11, 163:doc 10 33990/nu11010163

Lamperi L, Chiuminatto U, Cincinelli A et al. Polyphenols levels and free radical scavenging activities of foru Apple cultivars from integrated and organic farming in diferent italian áreas. J Agric Food Chem 2008 Aug 13; 56 (15)6536-46

Propiedades de la Vitamina D defensas

Propiedades de la Vitamina D

31 agosto, 2020

Resulta conocido que una población tan expuesta a la radiación solar como es la española, paradójicamente, presenta unos niveles de vitamina D insuficientes.

Por otra parte, la epidemia de COVID se ha cebado con especial intensidad en nuestro país.

Pues bien, precisamente la vitamina D juega un papel de primer orden en el mantenimiento correcto de la inmunidad celular, tanto por su papel como regulador epigenético como por su potencial para la presentación de antígenos por parte de las células inmunitarias.

En este articulo repasamos las propiedades de la Vitamina D.

¿Por qué debemos suplementarnos con vitamina D?

Simplemente porque casi la totalidad de la población (infantil y adulta) estamos deficitarios de esta peculiar “vitamina”, puesto que en realidad se comporta como una hormona.

La siguiente cuestión que se plantea es, y ¿por qué un país con tanta radiación solar como el nuestro, muestra niveles deficientes de vitamina D entre su población?

Son múltiples los factores implicados, entre los que podemos citar los siguientes:

  • Pasamos muchas horas entre “cuatro paredes”, ya sea para trabajar, estudiar, actividades de ocio y sociales o incluso para ¡practicar deporte.
  • A esta situación debemos añadir el hecho del uso de protectores cutáneos (ropa, sombreros, gafas de sol) y de fotoprotectores que impiden el paso de la radiación ultravioleta a través de la piel.
  • Pero es que además la contaminación ambiental constituye un verdadero obstáculo (como un  filtro) al paso de la beneficiosa radiación solar para nuestra piel.
  • También la dieta juega su papel determinante: ¿Cuántas personas están dispuestas a ingerir de forma diaria aceite de hígado de bacalao, varios huevos al día o vísceras de animales?

Sin duda la suplementación de una vitamina D de calidad puede solventar en gran parte el problema del déficit de aporte de esta vitamina cuando no se puede obtener adecuadamente a través de la piel.

Y es que cuando se toma el sol (con prudencia, tal y como aconsejan los dermatólogos), o se ingieren alimentos ricos en ella, se produce una doble trasformación, primero a nivel hepático (con su conversión a 25- hidroxi- vitamina D) y posteriormente a nivel renal produciendo el metabolito activo: el 1,25 di hidroxi vitamina D o Calcitriol.

Una vez esta singular hormona está activada, necesita unirse a un receptor de membrana específico común en la mayoría de células del cuerpo humano: el receptor VDR.

Hoy en día, y gracias a los estudios genéticos, se sabe que determinadas personas adolecen de un defecto del receptor VDR, por lo que precisarán dosis mucho más elevadas para combatir eficazmente las infecciones y regular el metabolismo óseo fosfo-cálcico (evitando así la osteopenia y la sarcopenia).

Propiedades de la vitamina D

A parte de regular el sistema inmunitario, la vitamina D también está implicada en procesos tan dispares como:

Propiedades de la Vitamina D3 defensas
  • La prevención de tumores (por su papel inmunoregulador)
  • El control del dolor
  • La regulación del estado de ánimo (mejorando el humor en pacientes con síntomas depresivos).
  • En cuanto a su capacidad para regular el Sistema Inmunitario, es sabido que actúa tanto a nivel de la Inmunidad innata como adquirida y por mecanismos bien diferenciados. De esta forma, una deficiencia en Vitamina D conlleva a un aumento de infecciones (incluidas las víricas, bacterianas o protozoarias), enfermedades alérgicas y también patologías autoinmunes.

Su papel inmunoestimulador

Una vez la vitamina D se une a su receptor, puede ejercer su papel inmunoestimulador de diversas formas:

  • Activando la transcripción de péptidos específicos (como la beta 2 defensina y la catelicidina) por parte de Neutrófilos y Macrófagos, quienes se encargarán de desestabilizar la membrana del agente patógeno y con ello su lisis.
  • Mediando en la presentación de Antígeno por parte de la célula presentadora de antígenos (si los niveles son deficientes, estas células no reconocerán al antígeno viral dejándole “pasar” cual sustancia inofensiva)
  • A nivel epigenético, interfiriendo con la vía de señalización MAPK (impidiendo la llegada al núcleo de la partícula viral), impidiendo la replicación viral o bacteriana en caso de que llegue alcanzar el núcleo el agente infeccioso y además regulando unos 900 genes con propiedades anti-infecciosas. De esta forma es capaz de inducir la síntesis de citoquinas antinflamatorias en los macrófagos así como inhibir la producción de citoquinas pro-inflamatorias (TNF alfa, IL-2 y FNT)

En el caso concreto de una infección por SARS 2 COVID se ha evidenciado que es capaz de modular la permeabilidad pulmonar a través de la modulación de la expresión del receptor ACE 2 (del sistema Renina Angiotensina).

En efecto, se conoce que la vía de entrada de este patógeno en el cuerpo humano es precisamente a través de su unión a este Receptor, que en pacientes hipertensos tratados con inhibidores de la ACE 2 se produce una sobreexpresión de este receptor a nivel pulmonar (y por ello son un grupo de especial riesgo para desarrollar una forma grave de COVID).

A raíz de los expuesto, resulta lógico recomendar una suplementación diaria de vitamina D en personas vulnerables, tales como niños y jóvenes (por su alto consumo en la formación de tejido óseo) como personas de edad avanzada (por su disminución fisiológica en sangre con la edad), así como mujeres embarazadas y personas en riesgo de sufrir infecciones.

Obvia decir que en una situación de pandemia COVID como la que estamos viviendo actualmente resulta altamente recomendable una suplementación a toda la población, pues todos estamos expuestos a este agente viral del que no tenemos anticuerpos de memoria al tratarse de un agente infeccioso nuevo para nuestro sistema inmunitario.

¿Cuál es la dosis recomendada de Vitamina D?

A priori, y sin conocer los niveles séricos del paciente, se puede prescribir una dosis diaria de 10.000 ui/día, dosis que puede parecer muy alta pero que resulta necesaria para garantizar unos depósitos adecuados de esta vitamina, pudiendo en las semanas posteriores emplear unas dosis de mantenimiento de 5.000 ui/día.

Con todo, se hace preciso controlar los niveles séricos de esta vitamina, por cuanto al tratarse de una vitamina liposoluble, existe un riesgo de sobredosificación (con efectos secundarios variables, desde malestar y cefalea hasta toxicidad hepática). A nivel de prevención ósea, se aconseja alcanzar unas concentraciones plasmáticas del rango de 40-60 ng/ml, pero si lo que se desea es obtener unos niveles óptimos de prevención frente a infecciones víricas, lo deseable es que la monitorización muestre unos niveles del rango de 80 ng/ml.

En conclusión, ante una situación de emergencia sanitaria por la infección COVID-19 y con una población deficitaria de vitamina D, se recomienda una profilaxis y tratamiento con dosis elevadas diarias (10.000 ui) con objeto de fortalecer el Sistema Inmunitario así como interferir el ciclo vital del virus una vez ha infectado las células del huésped.

Ello unido a una dieta adecuada rica en proteínas y grasas de buena calidad (para fabricar anticuerpos y flexibilizar los procesos bioquímicos), una correcta gestión del estrés (con suplementos de magnesio o triptófano) y un sueño reparador mantendrán a raya a este peculiar enemigo conocido como SARS 2 COVID.

Vitamina D de FDB Laboratorios.

Propiedades de la Vitamina D3 de FDB

Descubre el suplemento de Vitamina D3 de FDB Laboratorios con todos sus beneficios.

Bibliografía

Cantoma MT, Snyder L, Lin YD et al. Vitamin D and 1,25(OH)2D regulation of T cells. Nutrients 2015;7:3011-3021

Gombart AF, Pierre A, Maggini S. A review of micronutrients and the Immune System-Working in harmony to reduce the risk of infection. Nutrients 2020;12:236

Gómez de Tejada MJ, Acciones extraóseas de la vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner (Internet) 2014: 6 (suppl 1):11-18

Grant WB, Lahore H, McDonnell SL, et al. Evidence that vitamin D supplementation could reduce risk of Influenza and COVID-19 infections and deaths. Nutrients 2020;12(4):E988

Greiller CL, Martineau AR, Modulation of the Immune response to Respiratory Viruses by Vitamin D. Nutrients 2015; 7(6):4240-4270

Mullin GE; Drobs A, Vitamin D and its role in cancer and immunity: a prescription for sunlight. Nutrition and Clinical Practice 2007, 22(3):305-322

Ramagopalan SV et al. A CHIP-seq defined genome-wide map of vitamin D receptor binding: associations with disease and evolution. Genome Res 2010, 20(10):1352-60

Roth DE et al. Vitamin D receptor polymorphisms and the risk os acute lower respiratory tract infection in early chilhood. Journal of Infectious Diseases 2008, 197(5):676-680

Teymoori-Rad M, Shokri F, Salimi V et al. The inteplay between vitamin D and viral infections. Rev Med Virol 2019, 29:e2032

Tezer H et al. Early and severe presentation of Vitamin D deficiency and nutritional rickets among hospitalized infant and the effective factors. Turkish Journal of Pediatrics 2009, 51(2)110-115

Tsujino I, Ushikoshi-Nakayama R, Yamazaki T et al. Pulmonary activation of vitamin D3 and preventive effect against interstitial pneumonia. J Clin Biochem Nutr 2019, 65:245-251

Walker VP, ModlinRL, The vitamin D connection to pediatric infections and immune functios. Pediatric Research 2009, 65:106R-113R

Jalea Real - Vitalidad y Defensas para tu cuerpo

Recomendaciones para fortalecer las defensas y prevenir infecciones

30 abril, 2020

Si bien actualmente todavía no se dispone de un tratamiento antiviral específico contra el COVID-19, lo que sí sabemos es que mantener un Sistema Inmunitario fuerte es importante.

Conscientes de esta realidad, desde FDB Laboratorios proponemos las siguientes recomendaciones para fortalecer las defensas y el sistema inmune y prevenir infecciones

  • Asegurar un sueño de buena calidad
  • Garantizar una dieta adecuada
  • Gestionar el estrés
  • Intentar tomar un poco el sol
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Es igual o más importante lavarse las manos a menudo.

Promover la presentación de Antígenos

Dado que el COVID es un virus que las células del Sistema Inmune no han visto nunca, hay que potenciar la Inmunidad Innata. Para ello tanto la Vitamina C como la Vitamina D resultan absolutamente esenciales para fortalacer las defensas del organismo.

  • Vitamina C, para mejorar las defensas
  • Mejorar las defensas, Vitamina D3

Jalea Real

Conocida sustancia potenciadora del Sistema Inmunitario, su consumo diario ayuda a prevenir infecciones a la vez que logra mitigar los síntomas del cansancio y astenia. Consulta nuestras Jalea Real Vital o Senior.

  • Jalea Real Vital - Jelly Balance
  • Jalea Real Senior - Jelly Balance

Betaglucanos inmunomodulares y antivirales

Los betaglucanos procedentes de diversos hongos (Maitake, Shiitake, Reishi) junto con Arabinogalactano (un polisacárido prebiótico) y vitamina B6 que favorecen las defensas naturales del organismo, a lo que se une una acción antioxidante y antiviral. Descubre todos los beneficios de nuestro Inmunovit Plus.

Inmunovit Plus, Sistema Inmunitrario

Antioxidantes para gestionar el estrés oxidativo

El exceso de Radicales Libres de Oxígeno que no pueden ser depurados por el sistema antioxidante, provoco un daño en todas las células del organismo, incluidas las células del sistema inmune.

  • Curucma para articulaciones
  • Magnesio para el equilibrio emocional

Para más información, puedes descargarte el artículo de «Recomendaciones para fortalecer las defensas y el sistema inmunitario» completo en este enlace.

coronavirus

Coronavirus

19 marzo, 2020

Lo que debes saber sobre el Coronavirus

Son muchos los bulos que circulan por las redes sociales y demás, por ello pensamos que es de responsabilidad, compartir este artículo del colegio de veterinarios confeccionado por  M. de los ANGELES CALVO TORRAS. … Leer Más about Coronavirus

personas-delgadas -deben-comer-de-manera-saludable-FDBlaboratorios.com

Personas delgadas deben comer de manera saludable

7 enero, 2019

¿Por qué las personas delgadas deben comer de manera saludable?

Las personas genéticamente delgadas tienden a pensar que por tener ese tipo de contextura no deben alimentarse de manera correcta saludable. Con la premisa de “Yo como y no engordo” muchas personas delgadas descuidan su salud. Pensando que solo la obesidad es un factor de mala alimentación, pero la verdad es que las personas delgadas  deben comer de manera saludable. Para evitar déficits alimenticios que pueden llegar a generar problemas de salud. … Leer Más about Personas delgadas deben comer de manera saludable

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 17
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nuestro Blog

  • Actualidad
  • Antienvejecimiento
  • Belleza
  • Colesterol
  • Defensas
  • Deporte y Salud
  • Equilibrio Emocional
  • Noticias
  • Pediatria

Productos Destacados

  • Vitamina C, para mejorar las defensas Vitamina C 13,95€
  • Jalea Real Vital - Jelly Balance Jalea Real Vital 22,95€
  • Jalea Real Senior - Jelly Balance Jalea Real Senior 22,95€
  • Inmunovit Plus, Sistema Inmunitrario Inmunovit Plus 23,95€

Footer

Redes sociales

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

NAVEGACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Productos
  • Blog
  • Contáctanos

SUSCRÍBETE

*Campos requeridos


Puede desuscribirse en cualquier momento. Para información sobre nuestras política de privacidad, visite nuestro sitio web.

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2018 FDB Laboratorios · web realizada por Hoo! Agency

Estamos utilizando cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en ajustes.

FDB Laboratorios
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.